Teoría de cuerdas
Sinopsis
Once realizadores y un artista sonoro construyen "Teoría de Cuerdas", relato audiovisual alejado de las convenciones narrativas tradicionales. Esta película surge a partir de una única premisa: trabajar las imágenes con absoluta libertad estética y narrativa sobre una banda sonora preexistente e inalterable. De este experimento resulta una película en episodios, un entramado heterogéneo de imágenes propias y apropiadas que conforman una unidad en lo múltiple. Son imágenes del Hombre surcado por el paso del tiempo, por su relación con la Naturaleza, con la Ciencia y el Cosmos.
La teoría física que le da nombre propone un cambio de perspectiva en la comprensión y percepción de lo que nos rodea, así también la película se expande hacia múltiples formas de producir, narrar y ver cine. La película no pretende generar un único sentido, sino que por el contrario establece una red de asociaciones que va más allá de lo racional y causal, en este terreno es donde la percepción de cada espectador encuentra pequeños signos para construir su propia visión. "Teoría de Cuerdas" desafía las estructuras narrativas convencionales, tejiendo una trama compleja a partir de un ritmo sonoro hipnótico.
Festivales
- Festival MARFICI 2013, sección "Tren de sombras".
- Festival de cine Cine//B_4, sección "Found Footage", exhibida en el Museo de Arte Contemporáneo de Santiago de Chile.
- Película de cierre del Festival Under 2011. Octubre, Arte Cinema, Km3 INCAA.
- 8va Muestra de Producción Audiovisual Argentina, Piriapolis de película.
- Lima Independiente, Festival de Cine, 1 edición. Competencia "Ficción en largometrajes". Junio 2011.
- Competencia Internacional "Cine del Futuro", BAFICI 2011.
Ficha Técnica
- Producción
Luján Montes, Clara Frías, Jessica Blanco, Ernesto Baca y Gustavo Esnaola Moro. - Realizadores
Luján Montes, Gabriel González Carreño, Clara Frías, Laura Focarazzo, Luciana Foglio, Eugenia De Rossi, Oscar Maio, Juan Tancredi, Sergio Brauer, Antonio González Mendiondo y Amado Casal. - Arte Sonoro
Gustavo Esnaola Moro - Postproducción de imagen
Insomnia Films - Diseño Gráfico
Laura Focarazzo